
A pesar de que ya llevamos 5 años con la Ley N°21.015 que incentiva la inclusión laboral de las personas con discapacidad, es un tema en el que aún estamos al debe. Si bien hoy existen casi 4 veces más personas con discapacidad contratadas que en el 2019, las empresas que cumplen la normativa no han aumentado, y solo 1 de cada 3 empresas cumple con la obligación legal de realizar la Comunicación Electrónica. En Inclusión Activa nos preocupa esta situación y por eso asesoramos a empresas y organizaciones para que puedan cumplir con las Leyes y Normativas.
Hemos avanzado, sin duda, pero siempre se puede más. En ese sentido, se agradece la iniciativa que promueve la participación ciudadana para que todos y todas podamos involucrarnos en este tema.
¿DE QUÉ SE TRATA?
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), abrió la posibilidad para que todos todas podamos participar con observaciones respecto de la propuesta de modificación al Decreto N°64 que aprueba reglamento sobre inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral (sector privado). Si aún no participas, apúrate, porque la consulta estará disponible hasta el miércoles 24 de mayo.
OBJETIVO
El objetivo es permitir una mejor fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo de las obligaciones mínimas de inclusión laboral que incorporaron las leyes N°21.015 y N°21.275 al Código del Trabajo.
¿CÓMO PARTICIPO?
Puedes responder el formulario dispuesto para conocer tus observaciones y/o consultas. Con esto, se podrán identificar ámbitos de mejora de la propuesta.
Si bien nuestra opinión no modificará directamente el contenido de la propuesta realizada, éstas serán sistematizadas en un documento que será compartido con las autoridades y los Consejos de la Sociedad Civil.
Entra a este link y abajo hay un formulario donde podrás participar:
Aclaración de términos del formulario:
COSOC: Consejo de la Sociedad Civil. Instancia de participación ciudadana conformada de manera diversa, representativa, pluralista, paritaria y descentralizada. Es de carácter consultivo, deliberativo y no vinculante.
Organización: Cuando pregunta a qué organización representas, puedes poner “ninguna” si así fuera.
Elije un tema y comenta.
TEMAS
Se seleccionaron siete (7) temas para que las personas con discapacidad, sus organizaciones, sus familias y la ciudadanía en general, puedan participar. También pueden agregarse otros de interés de la ciudadanía.
- Forma de contabilizar el número de trabajadoras/es de la empresa
- Exigencias que declarar en la comunicación electrónica
- Razones fundadas – Naturaleza de las funciones de la empresa
- Razones fundadas Falta de postulantes
- Período para realizar las donaciones
- Fiscalización – Meses a contabilizar
- Políticas de inclusión
- Otro ¿Cuál?
En caso de tener dudas, puedes escribir a participacionsubtrab@mintrab.gob.cl o ir a la página web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y del Servicio Nacional de la Discapacidad, y pedir la asistencia necesaria para completar el formulario.
Acá puedes ver:
- Propuesta de decreto
- Modificación en lenguaje ciudadano
- Decreto que rige actualmente
- Video que incluye Lengua de Señas Chilena.
_________________________________________
Incorporado por la Ley 21.015 de Inclusión Laboral al Código del Trabajo en:
Libro I: Del contrato individual de trabajo y de la capacitación laboral
Título III: Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad
Capítulo II: De la inclusión laboral de personas con discapacidad
Promulgación: 20-NOV-2017
Publicación: 01-FEB-2018
Versión: Única – 01-ABR-2018
