Persona haciendo mediciones para accesibilidad

Historia del Día del Orgullo de la Discapacidad y su Bandera

El orgullo por la discapacidad celebra la singularidad de cada persona como una parte natural de la diversidad humana.

La Ley de Estadounidenses con Discapacidad, promulgada por el presidente George H.W. Bush el 26 de julio de 1990, prohíbe la discriminación contra las personas con discapacidad. El Día del Orgullo por la Discapacidad comenzó en 1990, y su celebración oficial mensual empezó en julio de 2015, coincidiendo con el 25º aniversario de la ley.

La bandera original del Orgullo de la Discapacidad fue creada en 2019 por Ann Magill, quien tiene parálisis cerebral. Inicialmente, su diseño presentaba franjas en zigzag de colores brillantes sobre un fondo negro, simbolizando las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. Sin embargo, este diseño causaba síntomas visuales en algunas personas, por lo que Magill lo refinó, enderezando las franjas y atenuando los colores para hacerlo más accesible.

 

Cada franja de color en la bandera tiene un significado específico:

  • Rojo: discapacidades físicas.
  • Oro/Amarillo: neurodiversidad.
  • Blanco: discapacidades invisibles y no diagnosticadas.
  • Azul: discapacidades emocionales y psiquiátricas.
  • Verde: discapacidades sensoriales.

El fondo oscuro representa el duelo y la ira por las víctimas de la violencia capacitista. La banda diagonal simboliza la luz y la creatividad atravesando la oscuridad, así como la superación de barreras. Magill renunció a sus derechos de autor, haciendo la bandera de dominio público para que todos puedan usarla y adaptarla libremente.

Fuente: https://www.weinberg.cuimc.columbia.edu/news/history-disability-pride-flag

Logo Inclusión Activa
Ir al contenido